Emilio Moreno, director general de Educación Secundaria, conversó en “Mañana Express” por 92.9 Continental San Rafael, sobre el período de recuperación de saberes.
Los estudiantes promocionan con hasta dos espacios curriculares. Hace varios años que se proporciona un período, donde aquel estudiante que no promocionó porque quedó debiendo tres, cuatro o hasta cinco espacios curriculares, puede recuperar saberes en cuatro semanas que van del seis de marzo hasta el 31 y así lograr la promoción.
“Es un período de evaluación formativa y continua, donde el docente puede evaluar todas las clases, por eso es tan importante la presencialidad. No son clases de apoyo con un examen final y único en una fecha determinada, sino que en estas clases el profesor va indicando correcciones para que el alumno siga avanzando”, aseveró.
Esta etapa es en contra turno, donde se cursa de manera condicional como si hubiera promocionado, durante todo el mes de marzo. Al finalizarla, el profesor indicará si aprobó o no el espacio curricular. En caso de conseguir la aprobación y el quedar con hasta dos espacios pendientes, se confirma la promoción, pero si ocurre lo contrario, el alumno vuelve al año anterior, a la permanencia. “Esto se acata en escuelas tanto públicas, privadas, orientadas y técnicas”, comentó.
Moreno mencionó que aquellos que no consiguen la promoción no siempre es por una cuestión de esfuerzo, sino que el estudiante puede estar atravesando diversos motivos como problemas personales, familiares, entre otros, que le ocasionen una falta de tiempo para llegar a promocionar. “Esto no es un regalo, no es un premio, porque además es en contra turno y el alumno tiene que seguir sus clases normalmente como si hubiera promocionado, es estirarle un poco más el período de clases”, señaló.
“Está absolutamente comprobado que el sistema de repitencia, ahora denominado de ‘Permanencia’, no le hace bien a la sociedad, ni al alumno, ni al padre. Hacer dos veces el mismo año ha demostrado que el estudiante no logró ni más ni mejores aprendizajes”, afirmó.
Moreno aseguró estar trabajando en toda esta cuestión para evitar permanencias, en distintos formatos pedagógicos, trayectos curriculares, proyectos integrados, que demuestran estar dando buenos resultados. “El objetivo es que el alumno aprenda y desarrolle competencias, que pueda formar un proyecto de vida cuando salga del secundario tanto para insertarse en el mundo laboral, la sociedad misma, o bien para seguir estudios superiores”, concluyó.
Paula Videla