Ricardo Ermili, abogado miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Mendoza, conversó con “Tres para Vos” por 92.9 Continental San Rafael, acerca de una denuncia efectuada a un periodista de San Rafael por apología del delito en una publicación realizada para el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“Precisamente el 24 de marzo quedamos estupefactos cuando leímos en un posteo público en Facebook, del señor Alejandro Dell Orbo, que decía ‘Hoy los argentinos de bien celebramos el día nacional del exterminio de la guerrilla’. El 24 de marzo sabemos que empezó un período funesto, nos dolió por amigos y amigas que perdieron a sus padres y madres, familiares, gente de San Rafael, personas que fueron detenidas como Francisco Tripiana, que fue detenido el mismo 24 de marzo de 1976. Personas violadas, torturadas, privadas ilegítimamente de la libertad, y desaparecidas posteriormente”, comentó Ermili.
“El artículo 213 del Código Penal pone un límite a la libertad de expresión en un buen sentido, dice que será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hiciere públicamente y por cualquier medio, apología de un delito o un condenado por delito. Acá se han hecho apología de múltiples delitos, al decir que el 24 de marzo se celebra el exterminio de personas que sin juicio, sin proceso fueron desaparecidas. Esto no fue publicado en ejercicio de la profesión del periodista, sino en otro carácter”, expresó.
“Lo llevamos a la Justicia Federal, que sabemos que está actuando. Recién estaba revisando en Facebook y afortunadamente en un rasgo de sensatez Dell Orbo retiró ese posteo, pero quedó reproducido por otras personas que se preguntaban cuál es el límite de la libertad de expresión, criticando algo tan doloroso”, dijo. Y añadió que “la pena por apología de un delito, es de un mes a un año.