Luis Palma Cané, economista, especialista en mercados internacionales, conversó con Continental San Rafael 92.9, sobre el estado del acuerdo con el FMI y el escenario en relación a las elecciones presidenciales.
Hace unos días que el gobierno nacional viene anunciando su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que para el economista Luis Palma Cané aún no está cerrado. “Para tener un acuerdo es condición necesaria que tenga la aprobación del directorio ejecutivo del Fondo, por ahora lo único que hay es un acuerdo entre comillas, con el staff técnico que marca algunos lineamientos de lo que se espera de la economía, algunas metas que se pueden fijar. Pero, en definitiva, falta lo que se espera con la letra chica, y la aprobación del directorio que vuelve de sus vacaciones después del 13 de agosto, así que de aprobarse será después de las PASO”, señaló. Y agregó que lo que hay es solo una primera etapa que requerirá el acuerdo del directorio para terminarlo.
Consultado sobre el escenario al que debe enfrentarse el ministro de Economía y actual precandidato a presidente de la nación, Sergio Massa, de cara a las elecciones, afirmó que “en parte es responsabilidad de su pésima gestión de un año, donde más que duplicó la inflación, aumentó la pobreza, nos quedamos sin reservas. No hay un número de la gestión de Massa que dé positivo, entonces el escenario es muy complicado”. Dijo que la única arma que tiene a mano es llegar a un acuerdo de corto plazo con el FMI, “que le permita sortear un período que va a ser con muchísima incertidumbre, mayor que la que tenemos ahora. Pero todo va a depender del resultado de las PASO”. Explicó que hay dos escenarios posibles, un escenario A si gana la suma de los candidatos de la oposición, y el mercado va a reaccionar positivamente; o un escenario B, con victoria de Massa, donde respondería de forma negativa.
Para el especialista, el problema básico es que no existe un plan de estabilidad y crecimiento para poder encarrilar esta economía que está absolutamente deteriorada. “Cualquiera que tome el mando de la Argentina después de las elecciones, tiene que presentar el primer día un plan integral y simultáneo de estabilidad y crecimiento. Integral porque tiene que cubrir todas las variantes que están en juego, porque esta es una multicrisis, ya que no solo es económica, sino también financiera, social, previsional, fiscal, etc. Por lo tanto, no se pueden tomar medidas aisladas como las ultimas del gobierno, como la devaluación fiscal, poner aranceles a las importaciones y generar un dólar país, esto solo no cierra y se va a trasladar a precios. Sí en un plan integral debe estar previsto una devaluación o un mercado libre”, aseveró.
En cuanto a los dichos de campaña de Sergio Massa, quien afirma que va a ser el presidente que va a derrotar la inflación, Palma Cané expresó que “las declaraciones de Massa dan una prueba más que es un charlatán, un charlatán es aquel que dice cualquier cosa sin racionalidad. En este caso parece una tomada de pelo de un ministro que durante un año no solo no derrotó la inflación, sino que más que la duplicó, que venga a decirnos que él va a ser el presidente que va a dominar la inflación me parece una falta de respeto directamente”.