Aunque la “madre tierra” tiene su día de celebración el 1 de agosto, todo el mes se hacen en su honra rituales que incluyen hojas de coca, vasijas de barro, albahaca, cerveza, chicha y mucha alegría.
Hoy te presentamos kalapurca, es un alimento que se prepara sobre todo en el mes de agosto y tiene la finalidad de honrar a la Pachamama. Es una comida propia de la cultura precolombina y es una tradición gastronómica de los primeros pobladores de estas tierras. Se trata de una especie de sopa que suele servirse muy caliente.
Tradicional del norte argentino, sus ingredientes principales son: ají molido, caldo de hueso de vacuno, cebollas, charqui, maíz pelado, papas y tomate. Consiste de una sopa picante que se sirve con una piedra caliente que le da un sabor tostado característico.
Ingredientes
1 kilo de carne de llama
2 kilos de huesos con carne
1 kilo de maíz
1 kilo de papas hervidas
1 cebolla
2 tomates
2 cebollas de verdeo
3 dientes de ajo
Condimentos a elección

Preparación
Lo primero es poner en remojo el maíz durante toda la noche. De igual modo se debe proceder con la carne. Al día siguiente una vez bien cocinada la carne se desmenuza. Colocar en una sartén a la que se le agrega una cebolla dejando que ambos ingredientes se cocinen.
Una vez que estén todos los alimentos integrados se procede a incorporar el maíz y dejar a fuego lento. En otra olla se colocan las cebollas de verdeo junto a los tomates cortados en cubo. Se condimenta con sal y pimienta. En caso de que sea necesario se le agrega un caldo llevando a fuego máximo para lograr que los sabores se mezclen.
Diez minutos antes de apagar la preparación, se colocan las papas previamente hervidas. Finalmente, todo nuestro plato debe continuar sobre el fuego al menos 10 minutos más. ¡Listo! A disfrutar de estos deliciosos platos lleno de historia, cultura y sabor.
Jonitips: la carne de llama se puede remplazar por carne vacuna, charqui entre otras. Es elemental el picor en esta preparación dada por especias como ají, pimenta entre otras y deben estar presentes.
Cocinero Joni Ortiz