SAN RAFAEL

Quieren saber por qué se cerró el hogar de menores que tenía a su cargo “Fuerza Activa”

En el recinto del Concejo Deliberante de San Rafael, durante la sesión de hoy se aprobó un proyecto de declaración por el cual se solicita a la Dirección General de Protección (DGP), ex Dinaf, información sobre el cierre del hogar “Puente de Amor”, que tenía a cargo la Asociación Civil “Fuerza Activa”, además de detalles sobre el convenio que los vinculaba. También se hizo especial hincapié en el destino de los chicos que allí se alojaban, a dónde fueron derivados y en qué condiciones.

La concejal Andrea Matacotta fue quien pidió su tratamiento, manifestó que “es el Estado quien priorizará los recursos y deberá garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, y se preguntó si fue por falta de financiamiento o de interés que se terminó el acuerdo a solo seis meses de comenzar.  

El hogar ubicado en la calle Avellaneda, frente al Colegio Maristas, fue cerrado el 14 de julio por la rescisión del convenio con la provincia por parte de la asociación civil Fuerza Activa, con un aviso de 15 días previos. Más allá de ello, a la edil le preocupa qué sucedió con los chicos que estaban alojados en ese hogar. “Queremos saber a dónde fueron llevados esos niños y niñas, de acuerdo a declaraciones en los medios de la licenciada Vanina Barone, a cargo de la DGP, fueron derivados a residencias acorde a su edad. Ahora nos preguntamos, ¿cómo fue ese traslado, se tuvo en cuenta la parte afectiva, ¿dónde están ahora esos chicos?”

El proyecto de declaración aprobado señala que “vería con agrado que Silvina Gómez, responsable de la Delegación Zona Sur de la Dirección General de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescente informe en relación a los planes, programas, proyectos y servicios específicos entre la Dirección General
de Protección de Derechos (DGP) y Organizaciones de la Sociedad Civil de San Rafael, con el objeto de garantizar el pleno goce de Derechos a niñas, niños, adolescentes y madres adolescentes con sus Derechos vulnerados”. También que sobre los protocolos de intervención y los organismos y/o equipos técnicos encargados de controlar el funcionamiento de las residencias a cargo de la Dirección de cuidados Alternativos.

Solicitan información con respecto a asociación Fuerza Activa, convenios, financiamiento, criterio de selección, como también en relación al hogar “Puente de Amor”, para conocer autoridad responsable de la residencia, conformación del equipo técnico profesional, administrativo, de limpieza,
cocina, personas a cargo de cuidados de niños, niñas; criterios de selección del personal y modalidad de contratación, habilitaciones, funcionamiento y periodización de informes de control.

¿Campaña política?

Por su parte, el bloque de Cambia Mendoza, acompañó la votación y aprobación de la declaración, sin embargo, destacaron que no era el camino correcto para realizar el reclamo, y que se hacía en época de campaña. “Acompañamos, pero con la salvedad de corregir errores del proyecto como el nombre del hogar entre otras cosas y elevarlo a la Legislatura que sería la vía correcta. En este momento este tema suena a campaña política”, dijo el concejal Pablo Zapata. Su compañera de bloque, Romina Giraudo, resaltó que “se politiza un tema tan sensible como son los niños, niñas y adolescentes”.

About Author

También puede gustarte...